lunes, 6 de febrero de 2017

La equitación

La equitación es uno de los deportes más completos que hay que consiste en montar a caballo, en el cual existen diversas disciplinas diferentes. Algunas personas piensan que en este deporte se maltrata al animal pero como en todos los casos que hay animales, eso depende de la persona que lo cuide. Cuando tu tratas bien a tu caballo se establece una gran conexión, ya que es un proceso de aprendizaje mutuo. Al mismo tiempo que tu aprendes a hacer cosas nuevas también enseñas a tu caballo. Y como a cualquier animal se les coge mucho cariño.

Un caso que me conmovió el año pasado fue cuando en los Juegos Olímpicos de Río, la holandesa Adelinde Cornelissen se retiró de la prueba por que la vida de su caballo Parzival era más importante que una medalla. En situaciones como esta es donde se ve el afecto que se tiene con el caballo, ya que pasas horas junto a él.

La equitación ha sido uno de los deportes que ha estado muy presente en mi vida desde bien pequeña. Mi padre siempre le han gustado los caballos, ha tenido desde que era muy joven y ha sido el que nos ha enseñado todo lo que sabe tanto a mis hermanos como a mi, aunque las únicas que hemos seguido somos las dos chicas. Cuando tenía unos pocos meses mi padre ya me subió por primera vez con él a su caballo y a partir de ahí llevo con ellos toda la vida.



Al principio montaba casi siempre y mi padre me enseñaba poco a poco, por eso a los 7 años me regalaron un caballo propio para poder ir por ahí de paseo y a las romerías que hubieran tanto en la Vila como en los demás sitios. Era un yegua y se llamaba Lola, con ella ha sido con la que más he aprendido este deporte, aunque por desgracia como los caballos tienen una vida de unos 25/30 años y ya era mayor cuando me la regalaron, se murió. Fue uno de los mejores caballos que hemos tenido.
Mi padre ha tenido caballos que han sido muy importantes para mí, como uno que se llamaba Hidalgo, ese ha sido con el que he estado hasta hace unos 4 años. Pero al ser ya mayor también murió, y ahora me tengo uno que se llama Algarrobo que me regalaron el primer año de instituto y aun sigue conmigo. Con él he pasado por todo tipo de situaciones, y con el que más he ido de romerías. Aunque ahora con todo el tema del instituto ya no lo monto tanto y esta como una bola de tanto comer.


También es que en la Comunidad Valenciana no hay mucha gente que practique este deporte a comparación con Andalucía, que allí quien no tiene un caballo es raro. Cada vez que voy a Jaén, todo lo que no hago aquí en 2 meses allí en 2 semanas ya lo he hecho todo. Me encanta el ambiente que hay por allí, sobre todo que cada dos por tres estas con los caballos haciendo junteras para salir por el monte.
              

Espero que cuando sea mayor siga practicando este deporte esté donde esté aunque seguramente no tan cerca como ahora.

2 comentarios:

  1. ¡Hola Laura!
    Me ha parecido bastante interesante tu entrada sobre la equitación porque a penas conocía este deporte y sus diferentes disciplinas. Además, el caso de Adelinde Cornelissen me ha parecido muy conmovedor y para mi, ha sido un acierto escoger este tema para tu blog ya que es un deporte que practicas desde que eras pequeña.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Hola Laura. Me ha gustado mucho tu entrada ya que a parte de aprender sobre la equitación has dejado ver que se puede sentir mucho por los animales y que es más importante su vida. Me gusta la pasión que siente por los caballos y, me gustó mucho que me enseñaras un poco a montar. Un saludo.

    ResponderEliminar

Machismo con todas las letras

El machismo es un tema que aún sigue muy presente en la sociedad y este 2017 empezó con la peor cifra de asesinatos por violencia de género....